
Según información revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en julio de 2018 la variación anual de las ventas reales del comercio minorista fue 3,2%, respecto a julio de 2017.
La variación anual de las ventas reales del comercio minorista (3,2%) en julio de 2018 frente a julio de 2017 se explica, principalmente, por el crecimiento de las líneas de mercancía de Alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas (6,8%); Vehículos automotores y motocicletas (11,5%); y Productos para el aseo del hogar (9,6%).
En el periodo enero-julio de 2018 en comparación con enero-julio de 2017, las líneas de mercancía que más aportaron de forma positiva a las ventas reales en el año corrido (enerojulio de 2018) fueron: Alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas con una variación de 7,8%, Vehículos automotores y motocicletas con 11,6% y Equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico con 17,4%.
La variación del personal ocupado fue -0,1%, para el periodo enero-julio 2018 comparado con el mismo periodo de 2017.
En el periodo agosto 2017-julio 2018 en comparación con agosto 2016-julio 2017, las líneas de mercancía que más aportaron de forma positiva a las ventas reales fueron Alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas con una variación doce meses de 6,9%; y Equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico con una variación de 11,9%.
En el periodo agosto 2017-julio 2018 frente al periodo agosto 2016-julio 2017, la variación del personal ocupado fue 0,2%.
Al comparar los meses de julio 2018 y julio 2017, se evidencia que la contratación de personal en el comercio minorista se incrementó en Medellín con una variación de 1,5%. Las variaciones de personal ocupado en las ciudades restantes fueron: Bogotá (-0,3%); Barranquilla (-1,3%), Cali (-1,4%); y Bucaramanga (-2,6%).
Las variaciones año corrido de las ventas reales del comercio minorista en los primeros siete meses de 2018, comparado con el mismo periodo de 2017, en las ciudades estudiadas fueron: 5,0% en Barranquilla; 3,5% en Bucaramanga; 3,5% en Medellín; 2,8% en Bogotá; y 1,6% en Cali.
En el periodo enero-julio 2018 comparado con el mismo periodo de 2017, el personal ocupado en el comercio minorista registró las siguientes variaciones: Medellín (1,5%); Bogotá (-0,3%); Cali (-1,4%); Barranquilla (-1,6%); y Bucaramanga (-2,9%).
En el periodo agosto 2017-julio 2018 en comparación con agosto 2016-julio 2017, las variaciones en las ventas reales del comercio minorista en las ciudades estudiadas fueron: Barranquilla (2,5%); Medellín (1,1%); Cali (0,0%); Bucaramanga (-0,3%); y Bogotá (-0,4%).
Por su parte, las variaciones doce meses, agosto 2017-julio 2018 frente a agosto 2016-julio 2017, del personal ocupado en el comercio minorista fueron: Medellín (1,6%); Bogotá (0,5%); Barranquilla (-0,3%); Cali (-1,7%); y Bucaramanga (-2,6%).
En julio de 2018, frente a julio de 2017, los Grandes almacenes e hipermercados minoristas emplearon 181.965 personas con una variación de 1,4%.
En el periodo enero-julio 2018, comparado con el periodo enero-julio 201, las ventas nominales del comercio en los grandes almacenes e hipermercados minoristas ascendieron a $31,2 billones, lo que significó una variación de 7,7%.
En los primeros siete meses de 2018, frente al mismo periodo de 2017, los Grandes almacenes e hipermercados minoristas emplearon en promedio 180.629 personas con una variación de 0,9%.
En el periodo agosto 2017-julio 2018, frente al periodo agosto 2016-julio 2017, las ventas del comercio en los Grandes almacenes e hipermercados minoristas ascendieron a 54,7 billones de pesos corrientes con una variación de 6,1%.
En el periodo agosto 2017-julio 2018 en comparación con agosto 2016-julio 2017, los Grandes almacenes e hipermercados minoristas emplearon en promedio 181.585 personas con una variación de 1,3%.
En julio de 2018 en comparación con julio de 2017, se registró una variación anual de las ventas del comercio al por menor sin combustibles en la serie desestacionalizada del 5,0%; mientras que la variación anual para la serie original fue 3,6%.